La chispa en la XXI Cumbre
Iberoamericana
Una Cumbre Iberoamericana
sin Mercosur y sin “encumbrados”
(Tal vez mal de
las alturas o vértigo irregular).
Los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay anunciaron
que no participarán del XXI Encuentro que reúne a líderes de Latinoamérica,
España,Portugal, Guyana y tal vez otros de lenguas menos iberoamericanas del
Caribe. El único miembro del bloque
regional que asistirá es Paraguay, el desairado y descolocado anfitrión, que
más que ideas integracionistas aporatrá apenas un sobredimensionado aparato de
seguridad digno del “estado de decepción” que vive el país bajo la lupa del
State Department y asesores colombianos émulos de Rambo.
La brasileña Dilma
Rousseff y el uruguayo José Mújica anunciaron que no asistirán ¿por razones de
agenda?; mientras que el lunes 24 de octubre, declinó la invitación la
argentina Cristina Fernández de Kirchner, que adujo motivos de carácter
personal.La XXI Cumbre Ibearoamericana de jefes de Estado comenzará el próximo
viernes 28 de octubre en la capital paraguaya.
De acuerdo con el comunicado de la Presidencia brasileña,
Dilma Rousseff decidió no participar por "cuestiones de agenda".
Según informaron, la presidenta participó recientemente en varias reuniones internacionales
en África y Europa, la próxima semana viajará a Francia para asistir a la
cumbre del G-20 y además "tiene una agenda interna para atender". El
canciller Antonio Patriota representará a Brasil en la Cumbre Iberoamericana.
De todas formas, desde Brasil recordaron que Rousseff
tendrá oportunidad de encontrarse con los presidentes latinoamericanos… antes
de acabar el año: la cumbre de la Unasur, que reúne a los países sudamericanos
a fines de noviembre en Asunción; la cumbre para crear la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 2 y 3 de diciembre en Venezuela; y la
cumbre del Mercosur en diciembre en Uruguay.
La pregunta del millón es: ¿Podrán romper las invisibles cadenas con que
Washington ha uncido a los estados miembros de su Back yard (léase “patio
de atrás” en castizo cristiano)
José “Pepe” Mujica será representado por su
vicepresidente, Danilo Astori, aunque no
se conocen los motivos de su ausencia, la agencia EFE consignó que hacía días
que personas cercanas al mandatario, de 76 años, habían puesto en duda su viaje
a Paraguay, al parecer por el cansancio acumulado tras su reciente gira por
Suecia, Noruega, Alemania y Bélgica, que concluyó el pasado viernes.
Finalmente, la presidente argentina anunció el lunes 24
que no viajaría a la capital paraguaya, ya que se trata de días
"complicados en lo personal", pues el próximo día 27 se cumple un aniversario
de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), su esposo y
antecesor. "Respetamos sus razones", dijo hoy miércoles 26 a los
periodistas sobre la decisión de Fernández de Kirchner el canciller paraguayo,
Jorge Lara Castro.
Para el analista político y ex ministro Horacio Galeano
Perrone: "no es una buena noticia para Paraguay ni para el presidente
paraguayo Fernando Lugo que los países más importantes para nosotros
geopolítica y estratégicamente no estén en esta cita".
Las malas lenguas aducen que la presencia de tropas
norteamericanas en Concepción y vaya a saber dónde más ha aguado la fiesta
integradora y enfriado el entusiasmo a los vecinos.
Bienvenidos a los Jefes de Estado y de Gobierno dentro
del contexto iberoamericano, Cancilleres Representantes; país invitado Haiti y el bloque Unasur a un
Paraguay signado por la desigualdad social donde no se ha logrado equilibrar
aun la “Teoría de la Redistribución de la Riqueza” que en nuestro país tiene
rango constitucional en referencia a la “Organización Económica del Estado”,
donde no se atiende a la capacidad contributiva para incidir en la presión
tributaria. Donde no existe voluntad política de Representantes Impresentables que no oyen
el clamor del pueblo paraguayo que sostiene esta pesada carga estatal; para la
entrada en vigencia del Impuesto a la Renta Personal (IRP). El Gobierno paraguayo
debe prever políticas de Estado de Desarrollo y Sustentabilidad así integrar
con dignidad los diferentes grupos de integración regional y ganar el respeto
en el contexto mundial.
Celso
Aurelio Brizuela y Doris Raquel Paredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario